
IBU: ¿QUÉ ES Y CÓMO INFLUYE EN EL SABOR DE LA CERVEZA?
Si te gusta la cerveza, probablemente has oído hablar del término IBU. No es solo una abreviatura que ves en la etiqueta o en la web de tu cervecería favorita — es un indicador clave que influye directamente en el sabor de tu bebida. En este artículo explicaremos qué es el IBU, cómo se mide y qué significa realmente para tu experiencia cervecera.
¿QUÉ ES EL IBU?
IBU (Unidades Internacionales de Amargor) es la unidad de medida internacional del amargor en la cerveza. Sencillo, ¿verdad? Pero si pensabas que IBU era el nombre de una criatura alienígena o un artefacto mágico, estás muy equivocado.
El IBU mide el nivel de amargor de la cerveza, y esto está relacionado con la cantidad de ácidos alfa presentes en el lúpulo. El lúpulo es el ingrediente que le da a la cerveza su aroma y sabor característicos, además de ayudar a su conservación. Los ácidos alfa del lúpulo son los responsables de la amargura, que puede variar desde casi imperceptible hasta muy intensa, según el estilo.
La escala IBU fue creada en 1964 por la Sociedad Americana de Químicos Cerveceros (ASBC) con el objetivo de estandarizar esta medición y facilitar su comparación. Los valores de IBU oscilan entre 0 (mínimo amargor) y 100 o más (amargor muy marcado).

¿CÓMO INFLUYE EL IBU EN LA CERVEZA?
El IBU es una herramienta útil tanto para los cerveceros como para los consumidores, ya que permite orientarse en el nivel de amargor y elegir cervezas que se adapten a sus gustos. Hay que recordar que, en general, cuanto mayor es el contenido alcohólico de una cerveza, mayor suele ser su IBU. Esto ayuda a equilibrar la dulzura del alcohol y conseguir una armonía de sabores.
Por ejemplo, las cervezas más ligeras, como las de trigo o lager, suelen tener un IBU bajo (10–20), mientras que las cervezas más alcohólicas, como las IPA, pueden llegar a entre 40 y 70 IBU.
TIPOS DE CERVEZA Y SUS RANGOS DE IBU
Para entender mejor cómo funciona el IBU según el estilo, aquí algunos rangos típicos:
- Cerveza de trigo: Entre 10 y 20 IBU. Refrescante, ligera y con notas afrutadas.
- Lager ligera: Entre 15 y 25 IBU. Sabor equilibrado, ideal para quienes buscan algo no muy amargo.
- Cerveza oscura: Según el lúpulo y la malta, puede ir de 25 a 50 IBU. Suele tener un sabor profundo y rico.
- Ale (fermentación alta): Hasta 40 IBU. Los aromas afrutados de la levadura suavizan la amargura.
- IPA (India Pale Ale): Conocida por su fuerte amargor. Su IBU varía entre 40 y 70 o más, con notas cítricas, florales o de pino.
¿QUÉ DA AMARGOR A LA CERVEZA?
La principal fuente de amargor es el lúpulo, utilizado durante la elaboración. Pero también influyen la cantidad y el tipo de malta empleada. La malta aporta dulzura, que en algunos casos compensa la amargura del lúpulo. Por ejemplo, en algunas cervezas oscuras, la malta puede suavizar la intensidad del amargor.
Además, la percepción del amargor es subjetiva. Para quienes no están acostumbrados, incluso una cerveza con IBU moderado puede parecer demasiado amarga. Por eso, no basta con mirar el número: lo mejor es probar la cerveza y decidir según tu paladar.
CONCLUSIÓN
El IBU no es solo un número: es una herramienta que ayuda a entender cómo será la amargura de una cerveza. Sin embargo, es solo una parte del perfil de sabor. También hay que considerar la dulzura, la acidez e incluso la temperatura de servicio.
Así que la próxima vez que elijas cerveza, fíjate en el IBU… ¡pero sobre todo pruébala y disfrútala con todos los sentidos!
Leave a Reply